Museo Regional Daniel Hernández Morillo

Departamento: Huancavelica
Provincia: Huancavelica
Distrito: Huancavelica

Museo local

Reseñas

Diario El Comercio
Lunes, 12 de mayo del 2008

Nueva sala de imaginería exhibe 450 piezas de la historia de Huancavelica

Pequeñas piezas rescatan las variadas expresiones de la cultura regional. Las manifestaciones culturales vivas de la histórica ciudad de Huancavelica, conocida también como la Villa Rica de Oropesa y la Tierra del Mercurio, han sido fielmente representadas en pequeñas esculturas de un promedio de 25 centímetros hechas por los artistas huancavelicanos Emilio Manrique Vergara, Manuel Breña Martínez y Alfonso Suaznábar Quispe, entre otros. Aunque los artesanos han sido fieles a su estilo, cada uno ha sabido captar un tema en común: los pasajes de la historia de Huancavelica.

UNA SALA PARA TODOS
Esas obras se muestran hoy en la recientemente inaugurada Sala de Exposición de Arte Popular e Imaginería del museo Daniel Hernández Murillo, perteneciente al Instituto Nacional de Cultura, en la ciudad de Huancavelica. Según Victoria Contreras Laccho, directora del INC de Huancavelica, el propósito de la sala de exposición de esta imaginería es preservar la historia y buscar la reafirmación del patrimonio cultural de toda la región.

El proyecto de la sala de exposición fue pospuesto durante años debido a la falta de recursos. En el 2006, el INC elaboró un perfil que fue presentado al Gobierno Regional de Huancavelica, al que se solicitó apoyo para hacer realidad la anhelada sala. "La respuesta fue positiva y la sala ahora ya se encuentra a disposición del público", explicó Contreras.

La nueva sala de exposición está abierta al público en general, aunque el INC quiere fomentar en especial la visita de los escolares de todos los centros educativos de Huancavelica. Por ello se difundirá la existencia de esta sala en los principales colegios de la región, comentó Contreras.

EXPRESIONES CULTURALES
Gracias al colorido y la versatilidad de las imágenes, el visitante puede llegar a conocer cómo es la vida en las diferentes provincias de Huancavelica, el sentir de sus pobladores y sus festividades.
Los artistas han puesto especial cuidado en representar en sus imágenes al campesino huancavelicano, por ello las figuras se diferencias en sus vestidos, las actividades que realizan y su entorno.

Entre los 450 trabajos en exhibición destacan la representación del atrio de la iglesia principal de Huancavelica y la de manifestaciones culturales vivas de diversas provincias de la región: los negritos de Castrovirreyna, la danza de la almeja, los carnavales de Lircay, la fiesta del Toro Pucllay, el huachua ayatu, los danzantes de tijeras, la fiesta de la trilla y los carnavales, entre otras celebraciones.

EL DATO
Museo de arte popular
El museo Daniel Hernández Murillo se ubica en la plazuela de San Juan de Dios, en la ciudad de Huancavelica. Allí se exhiben piezas prehispánicas y del arte popular.

No hay comentarios: